domingo, 14 de julio de 2019

Videopresentación

Adornos y efectos vocales en el canto
De acuerdo al tipo de música o genero musical que se desea interpretar, existe una serie de adornos y efectos vocales que se le puede aplicar a la voz para hacer una gran interpretación a la hora de cantar. Estos adornos y efectos se deben usar de manera moderada y de acuerdo a lo que se desea proyectar con la voz.




Ahora te presento una breve descripción de cada uno de los efectos presentados en el vídeo. Seguido de un video con mayor explicación y ejercicios para practicar dichos adornos.

1. Vibrato: El vibrato consiste en una oscilación regular de la voz con la que añadir expresión a la música vocal. No es una variación de la intensidad durante el canto, sino que lo es de la altura de las notas. La clave del vibrato es el equilibrio. Se produce cuando variamos el tono que los pliegues vocales emiten.




2. Falsete: El falsete es la técnica en la que se utilizan de manera especial las cuerdas vocales aparte de una forma de emisión vocal en voces tanto masculinas como femeninas, usando la vibración de una parte de los pliegues vocales, que son unas estructuras situadas en la laringe próximas a las cuerdas vocales.​ 




3. Melismas: técnica de cambiar la nota (altura) de una sílaba de texto mientras está siendo cantada. Por ejemplo, una vocal sobre la que cantamos varias notas con legato. 


 A la música cantada de esta forma se la conoce como melismática, como opuesta a silábica, en la cual cada sílaba del texto está emparejada con una simple nota.


4. Voz airosa: Una voz airosa puede resultar sexy, sí… Pero depende del estilo que cantes puede no quedar bien e incluso resultar agotadora. Es una voz susurrada, que se aplica para dar sentido a las letras, sobre todo en canciones románticas y suaves.




5. Growling: La voz gutural, también conocida como death growl (voz o gruñido usado en el death metal), es un estilo de canto usado por algunas bandas de heavy metal.


6. Pig Squeal: Al igual que el scream se puede hacer mediante false chords o fry , y su principal y mas destacable característica es que imita el sonido de un cerdo. 




7. Twang:  El Twang es una técnica de resonancia en la voz en la que se modifica el tamaño y la posición de algunos resonadores para conseguir un sonido más brillante o afilado.


8. Vocal Fry: El vocal fry es el registro más grave de la voz humana.

Las cuerdas vocales están muy juntas y hay mucha masa muscular involucrada.Esta coordinación vocal requiere muy poca cantidad de aire y suele ser fácil de hacer, aunque a veces puede ser un poco difícil de encontrar.




9. Whistle:  es el registro mas alto en la voz humana. Se le denomina asi por su parecido a eso, un silbido. 





No hay comentarios.:

Publicar un comentario